Evaluación comparativa de la seguridad y eficacia entre el sistema AirSeal® y el sistema de insuflación convencional en la prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot

prostatectomía radical laparoscópica

La prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot ha emergido como una de las técnicas quirúrgicas preferidas para el manejo del cáncer de próstata localizado debido a su precisión, menor pérdida de sangre y recuperación postoperatoria más rápida. Sin embargo, el éxito de esta técnica no solo depende de la habilidad quirúrgica y las características del robot quirúrgico, sino también de los sistemas de soporte utilizados durante el procedimiento, como los sistemas de insuflación de neumoperitoneo.

El sistema AirSeal® ha sido desarrollado como una alternativa avanzada al sistema de insuflación convencional, proporcionando un flujo continuo de gas, presión intraabdominal estable y filtración de partículas, lo que podría mejorar la visibilidad quirúrgica y reducir el tiempo quirúrgico. Además, se postula que su capacidad para mantener una presión estable con menor pérdida de gas podría impactar positivamente en la seguridad del paciente, reduciendo riesgos como la acidosis respiratoria o las complicaciones relacionadas con el neumoperitoneo prolongado.

A pesar de las potenciales ventajas teóricas, la evidencia sobre la seguridad y eficacia del sistema AirSeal® en comparación con los sistemas de insuflación convencionales aún es algo limitada. Por este motivo desde PRIM os acercamos esta revisión sistemática y metaanálisis dirigido por el doctor Wen Zhi y su equipo desde el departamento de Urología en el hospital popular de Langzhong en Sichuan (China) que tiene como objetivo evaluar de manera rigurosa y comparativa los resultados de ambos sistemas en el contexto de la prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot, analizando parámetros clave como la estabilidad hemodinámica, la duración quirúrgica, la calidad de la visualización y la incidencia de complicaciones perioperatorias. Este estudio busca aportar evidencia sólida para guiar la selección del sistema de insuflación más adecuado en esta técnica quirúrgica de alta complejidad.

Introducción

En 2019, el cáncer de próstata fue el segundo más prevalente en hombres a nivel mundial, con más de 1,14 millones de casos diagnosticados en 2020 y 37,5 millones de muertes. La prostatectomía radical asistida por robot (RARP), introducida en 2001, se ha popularizado por sus beneficios como menor pérdida de sangre, tasas reducidas de incontinencia urinaria y disfunción eréctil, y estancias hospitalarias más cortas. Sin embargo, este procedimiento mínimamente invasivo puede provocar alteraciones hemodinámicas y homeostáticas debido al uso prolongado de dióxido de carbono, la posición de Trendelenburg y la sobrepresión abdominal. Estos efectos incluyen cambios en la oxigenación cerebral, aumento de la presión arterial, complicaciones respiratorias y dolor posoperatorio.

El sistema AirSeal®, una innovación reciente, ofrece insuflación de alto flujo, neumoperitoneo estable y evacuación continua de humo mediante un trocar sin válvulas y un sistema de flujo inteligente. Sus ventajas incluyen presión intraabdominal constante, mejor visibilidad y facilidad para la extracción de muestras, aunque la literatura sobre su uso en la cirugía de próstata es limitada. Este artículo tiene como objetivo comparar la seguridad y eficacia del sistema AirSeal® frente al sistema de insuflación convencional en la prostatectomía radical asistida por robot.

Materiales y métodos del estudio

Este estudio, registrado en PROSPERO y siguiendo las pautas PRISMA, realizó una revisión sistemática y metaanálisis para evaluar el sistema AirSeal® en prostatectomías radicales asistidas por robot. Dos investigadores revisaron y seleccionaron de manera independiente los estudios hasta mayo de 2024 mediante búsquedas exhaustivas en bases de datos como PubMed, Embase y Google Scholar, empleando criterios estrictos basados en el marco PICOS. Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados, estudios de cohorte y casos y controles, mientras que se excluyeron artículos en otros idiomas, resúmenes de conferencias y casos sin datos relevantes.

Las medidas principales incluyeron tiempo quirúrgico, duración de la estancia hospitalaria, pérdida de sangre y complicaciones. Los datos fueron analizados mediante el software Review Manager V5.4.1 utilizando un modelo de efectos aleatorios debido a la heterogeneidad anticipada, evaluada con la estadística I². Las variables se analizaron como razones de probabilidades o diferencias de medias ponderadas, convirtiendo datos cuando era necesario.

El riesgo de sesgo se evaluó con la escala Newcastle-Ottawa, y la calidad de la literatura se midió de forma semicuantitativa. No se pudo realizar un análisis del sesgo de publicación por la inclusión de ≤10 estudios. Los resultados del análisis se consideraron estadísticamente significativos con un valor de p < 0,05.

Resultados del estudio

Este metaanálisis incluyó cuatro estudios de alta calidad que analizaron 1503 pacientes sometidos a prostatectomía radical asistida por robot, comparando el sistema AirSeal® (657 pacientes) con el sistema de insuflación convencional (846 pacientes). No se observaron diferencias significativas en las características basales como edad, IMC y PSA preoperatorio, asegurando comparabilidad entre los grupos.

El análisis reveló que el sistema AirSeal® redujo significativamente el tiempo quirúrgico (DMP -15,62 minutos; p < 0,00001). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la duración de la estancia hospitalaria (p = 0,12), la pérdida de sangre estimada (p = 0,30) ni en las complicaciones generales (p = 0,32) o mayores (p = 0,41). La heterogeneidad fue alta en algunos resultados, especialmente en la duración de la estancia hospitalaria (I² = 92%).

Al excluir el estudio de Shahait, la heterogeneidad disminuyó significativamente (I² = 39% para la estancia hospitalaria e I² = 0% para las complicaciones mayores). Tras esta exclusión, los resultados mostraron que el grupo AirSeal® tuvo una estancia hospitalaria más corta (DMP -0,45 días; p < 0,00001) y menos complicaciones mayores (OR 0,15; p = 0,01). Los análisis de sensibilidad confirmaron la robustez de los hallazgos en tiempo quirúrgico y complicaciones generales, destacando la confiabilidad de estos resultados.

Discusión del estudio

  • tiempo quirúrgico

El grupo AirSeal® mostró tiempos operatorios significativamente más cortos en comparación con el sistema de insuflación convencional, consistente con estudios previos en cirugía laparoscópica, como el de Annino et al., que reportaron reducciones similares en nefrectomías parciales robóticas. Factores como la evacuación de humo eficiente, la presión intraperitoneal estable, menos limpieza de la cámara y la manipulación más sencilla del trocar sin válvula contribuyen a esta mejora. Además, la extracción sin obstáculos de instrumentos y muestras optimiza el tiempo quirúrgico.

Aunque la reducción promedio fue modesta (17,47 minutos), este ahorro acumulado genera beneficios significativos, como menor exposición a la anestesia, menores tasas de infección, costos reducidos y mejores resultados para los pacientes. Una menor duración del procedimiento también se asocia con menores tasas de complicaciones y estancias hospitalarias más cortas, mejorando la recuperación y reduciendo el impacto del estrés quirúrgico.

  • Estancia en el hospital

El grupo AirSeal® presentó estancias hospitalarias más cortas en comparación con el sistema de insuflación convencional, como lo demostró Ayoub, quien reportó una reducción significativa (2 días frente a 1,51 días) en pacientes sometidos a prostatectomía radical asistida por robot. Las cirugías más largas suelen asociarse con mayor riesgo de infecciones posoperatorias, lo que prolonga la estancia hospitalaria. Aunque la reducción promedio observada en el metaanálisis fue de 0,49 días, incluso este modesto cambio genera beneficios importantes en el contexto de cirugías mayores como la prostatectomía radical asistida por robot.

Entre las ventajas de estancias más cortas destacan la disminución de costos, menores riesgos de infección, menor uso de medicamentos y una menor incidencia de complicaciones relacionadas con la hospitalización. Esto subraya la contribución del sistema AirSeal® a una recuperación más eficiente y segura.

  • Complicaciones generales

El análisis no mostró diferencias significativas en las complicaciones generales entre los sistemas AirSeal® y convencional en la prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot, pero sí encontró una menor incidencia de complicaciones importantes en el grupo AirSeal®. Estudios previos, como los de Shahait y Ayoub, también reportaron beneficios en el grupo AirSeal®, incluyendo menos náuseas, menor intensidad del dolor posoperatorio y una reducción en el uso de opioides (12 % frente a 21,9 %; p=0,024).

La menor incidencia de dolor posoperatorio, especialmente en el hombro, podría atribuirse al diseño del trocar sin válvula del sistema AirSeal®, que permite disipar de manera inmediata la presión abdominal excesiva, en contraste con los sistemas convencionales, donde la presión elevada puede contribuir al dolor. Aunque estos hallazgos son prometedores, los datos limitados sobre complicaciones en los estudios incluidos subrayan la necesidad de ensayos clínicos más detallados para confirmar y ampliar estos resultados.

  • Pérdida de sangre estimada

El análisis no encontró diferencias significativas en la pérdida de sangre estimada entre los sistemas AirSeal® y convencional durante la prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot, aunque hubo una considerable heterogeneidad entre los estudios. Investigaciones previas, como las de Shahait y Horstmann et al., también reportaron resultados similares. Aunque se plantea que la presión de neumoperitoneo más baja y estable del sistema AirSeal® podría reducir el sangrado venoso, esta hipótesis no cuenta con evidencia concluyente, lo que subraya la necesidad de realizar estudios adicionales de alta calidad para evaluar este posible beneficio.

 

Este metaanálisis representa la primera comparación de los sistemas de insuflación en la prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot, pero presenta varias limitaciones. Los estudios incluidos fueron retrospectivos, lo que podría introducir sesgos de selección, y no se incluyeron ensayos controlados aleatorizados. Además, la falta de datos suficientes impidió analizar parámetros como la presión intraabdominal media, el volumen corriente y el CO₂. Por último, el número de estudios fue limitado, con solo cuatro artículos que cumplieron los criterios de inclusión. Por lo que se requieren estudios prospectivos y de mayor alcance para evaluar plenamente los beneficios del sistema AirSeal®.

En conclusión, este estudio reveló que en la prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot en comparación con el grupo del sistema de insuflación convencional, el grupo AirSeal® mostró tiempos operatorios más cortos, estancias hospitalarias reducidas y menos complicaciones mayores. Aunque también cabe destacar que no se observaron diferencias significativas en la pérdida de sangre estimada o las complicaciones generales entre los dos grupos.

Referencia

Zhi W., Wang Y., Wang L., Yang L. Comparative assessment of safety and efficacy between the AirSeal system and conventional insufflation system in robot-assisted laparoscopic radical prostatectomy: a systematic review and meta-analysis. J Robot Surg. 2024 Jul 23; 18(1):291. Doi: 10.1007/s11701-024-02000-x.